El horror a la presencia de Lutero en la Nueva España
Hace un mes en la Comunidad Teólogica de México, la Doctora Irena Backus de la Universidad de Ginebra, dictó una serie de conferencias acerca de la vida de Calvino y su contexto social. El siglo XVI estuvo marcado por la Reforma y por la Contrarreforma, dos movimientos que definieron la vida europea y que crearon, junto al Renacimiento y el Humanismo, un mundo moderno.En el curso de las conferencias de la Doctora Backus, alguien mencionaba que en la Nueva España la figura de los Reformadores fue caricaturizada, se les calificaba de herejes, inmorales: eran los hijos del demonio que habían causado el cisma en la gloriosa iglesia. Lutero fue el caso más enérgico, la visión que se tenía de él era simplemente terrorífica y se acusaba de luteranos a todos los disidentes a pesar de su ignorancia en las doctrinas características del protestantismo.
La Doctora Mayer, Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de mi amada Universidad, la UNAM, experta en Reforma y Contrarreforma, ha escrito un libro acerca de Lutero y la visión de su persona en la Nueva España. Hoy Carlos Matinez García, en la Jornada, ha escrito una breve nota acerca de lo que menciono y la comparto. Al final, la pregunta es ¿Cuál es la imagen predominante de Lutero en el mundo de la cultura mexicana hoy?
La Contrarreforma se encargó de exorcizar hasta su fantasma. El terremoto religioso, político y cultural desatado por Martín Lutero en Europa fue simultáneo al inicio de la Conquista española del Nuevo Mundo. Apenas cuatro meses después de que Lutero comparece en la Dieta de Worms, en abril de 1521, ante autoridades de la Iglesia católica y el emperador Carlos V, cae la Gran Tenochtitlán ante la superioridad de las fuerzas militares al mando de Hernán Cortés.
La corona española, y sus enviados al Nuevo Mundo, vieron en el sometimiento de las culturas indígenas un acto providencial. Conceptualizaron la conquista como una restitución divina por las pérdidas ocasionadas a la cristiandad por la herética pravedad
luterana en Europa. De ahí procede la imagen de los 12 apóstoles franciscanos que a partir de 1524, y encabezados por Martín de Valencia, se dan a la tarea de evangelizar a los naturales como el antídoto perfecto al hereje que removía los cimientos del catolicismo europeo. Una frase lo sintetizaba todo: La capa de Cristo que un Martín [Lutero] hereje rasgaba, otro Martín [de Valencia], católico y santo remendaba
.
La obra recientemente publicada de la historiadora Alicia Mayer, Lutero en el paraíso. La Nueva España en el espejo del reformador alemán (Fondo de Cultura Económica-UNAM), es un libro imprescindible para entender el imaginario novohispano cuidadosamente construido sobre el horror y la repulsión por parte de las dirigencias religiosas y políticas a la imposible presencia de Lutero en tierras de la Nueva España. El cordón protector contra el hereje por excelencia, el monje agustino alemán, fue trasladado por las autoridades desde España hasta sus nuevas posesiones. Mientras allá sí existieron consolidados núcleos de protestantes, entre ellos el del grupo de monjes del monasterio de San Isidoro del Campo, en Sevilla, al que pertenecían Antonio del Corro (autor de una brillante carta a Felipe II, en la que alegaba en favor de la tolerancia religiosa), Casiodoro de Reina (traductor de la Biblia al castellano) y Cipriano de Valera (revisor de la traducción de De Reina, conocida como Biblia del Oso); acá se dieron presencias aisladas de protestantes, pero imposibilitados de organizarse debido a la férrea vigilancia de las conciencias por la Santa Inquisición. Cabe mencionar que células como la conformada por los monjes isidoros son forzadas al exilio para evadir las sentencias de muerte en su contra dictadas por el Santo Oficio.
La investigación de la doctora Mayer, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, es amplia y documentada, así como develadora de la constante que existió a lo largo de tres siglos en crónicas, sermones, panfletos y pinturas prohijadas en la Nueva España en las que se exageraba y denigraba profusamente el nombre y la obra de Lutero. La autora nos descubre que sobre Lutero existía conocimiento indirecto, vía la obra de teólogos y clérigos españoles, que les había llegado ya con amplias distorsiones. Se representaba al ex monje como sinónimo del supremo mal, se le tenía por engendro del demonio y máximo exponente de las entrañas del infierno.
Al hereje de Lutero no se le debía tener ninguna consideración, no podía ser un interlocutor porque con el error y sus representantes sólo cabe su rendición incondicional ante la incuestionable verdad enarbolada por la Iglesia católica. La cita, que la autora toma de José Joaquín Fernández de Lizardi (con obvio sentido sarcástico por parte de El Pensador Mexicano), es aleccionadora respecto de la mentalidad inquisitorial y sus mecanismos de control: Un hereje, un impío, un sospechoso no debe reputarse ni como ciudadano, ni como prójimo, ni como semejante nuestro
. Es decir, no es un ser humano sino un enemigo al que es necesario castigar de manera ejemplar.
Nos parece que Alicia Mayer cumple sobradamente con el objetivo trazado para su obra. Ella confía, al inicio del libro, que su principal propósito es estudiar la idea y la imagen que el mundo novohispano creó en torno al reformador durante los tres siglos de historia colonial
. En este sentido su trabajo es iluminador sobre el entorno mental existente en la Colonia y las formas de control ideológico de las heterodoxias. Por lo cual no se ocupa tanto de enlistar a losluteranos
enjuiciados en la Nueva España, sino de examinar la imagen de Lutero [que] fue una manifestación de la forma en que los españoles que se establecieron en estas tierras y luego sus descendientes, los criollos, se definieron a sí mismos contra los valores del protestantismo y frente a Europa como un mundo escindido por el cisma
.
La invención que de Lutero se hizo por quienes en la Nueva España escribieron, predicaron o lo representaron en pinturas, influyó en la cultura popular para que en el seno de ella el reformador germano apareciera como la maldad encarnada y el lobo rapaz de las conciencias. En la línea de los estereotipos estigmatizadores contra Lutero hicieron su contribución en el siglo XVI Bartolomé de Las Casas, y en el siglo XVII sor Juana Inés de la Cruz. Para el primero, Alemania e Inglaterra sucumbieron a las mentiras de Lutero, al dejar la fe católica. Esas naciones, de acuerdo con el primer obispo de Chiapas, fueron cristianas
y quedaron salpicadas de herejías pestíferas y perniciosos errores y sola España [y sus posesiones en el Nuevo Mundo] está sin mácula
. Por su parte, sor Juana descalifica a Lutero y su libre examen de la Biblia, y le llama malvado, heresiarca, serpiente y demonio. ¿Cuál es la imagen predominante de Lutero en el mundo de la cultura mexicana hoy?
Por desgracia todavía proliferan concepciones muy distorsionadas del reformador alemán, en mayor parte por el desconocimiento de su vida y obra en los medios periodísticos e intelectuales del país. Ello no obstante que Martín Lutero es considerado en distintos ámbitos uno de los personajes más influyentes del milenio pasado, según es consignado por Martin Marty en su biografía sobre el teólogo que desafió al poderío católico romano y que fue publicada en el 2004, en la prestigiada serie Penguin Lives.
No hay comentarios:
Publicar un comentario