Mostrando entradas con la etiqueta reforma protestante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma protestante. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Lutero odiaba a los judíos


Lutero odiaba a los judíos



Los historiadores de los últimos años se han dado cuenta de que el antisemitismo hitleriano tiene sus raíces en la Reforma Protestante. ¿Qué evidencia del espíritu de Jesús está en la siguiente condena indignante contra los Judíos ?

"Entonces, ¿qué hacemos los cristianos con esta raza maldita y repugnante de los Judios? Como viven entre nosotros y sabemos de su mentira y blasfemia y maldición, no los podemos tolerar, si no deseamos compartir sus mentiras, maldiciones, y blasfemias ... Primero las sinagogas de ellos debe ser incendiadas, y lo que no se consume debe ser cubierto con tierra para que nadie pueda ver una ceniza o una piedra de ella ... En segundo lugar, sus casas también deben ser destruidas. Por que allí perpetran las mismas cosas que ellos hacen en sus sinagogas. Por esta razón, debe ser puestos bajo un mismo techo o en un establo, como los gitanos, con el fin de que puedan darse cuenta de que no son dueños de nuestra tierra, como se jactan, sino miserables cautivos. En tercer lugar, deben ser privados de sus libros de oraciones y Talmuds en el que se enseña tal idolatría, mentiras, maldiciones y blasfemias. En cuarto lugar, sus rabinos deben ser prohibidos bajo amenaza de muerte a enseñar más. En quinto lugar, el pasaporte y privilegios de viajar deben ser absolutamente prohibidos a los Judíos. Porque ellos nada tienen que hacer en los distritos rurales, ya que no son nobles, ni funcionarios, ni comerciantes, ni similares. Que se queden en su casa ... Para resumir, queridos príncipes y nobles que tienen judíos en sus dominios, si este consejo mío no les conviene, y luego encuentran uno mejor sea para que todos sean libres de esta insufrible carga, diabólica, los Judios "(Martin Luther, "Contra los Judios y sus mentiras" de 1542 ).

 Es difícil para nosotros creer que la teología cristiana pueda salir de una mente tan distorsionada como esta. De hecho de tales desvaríos anticristianos solo se podría esperar que produjeran un evangelio torcido, y la evidencia es abundante que así lo hicieron.

Creemos que es más que claro que los elementos fundamentales del Evangelio cristiano se abandonaron cuando los "padres fundadores" de la Reforma, mientras que renunciaron a un dogma de la Iglesia Católica Romana, preservaron otros. Esto se basó en prejuicios antijudíos innatos en los gentiles que estallaron en momentos en retórica violenta, o, en el caso de Calvino, en un acto de asesinato cuando la doctrina de la Trinidad, de la que Jesús no dijo nada, fue impugnada. Si el judío Jesús y su mensaje mesiánico del reino hubieran sido objeto de los esfuerzos de los reformadores, las cosas habrían sido muy diferentes, y el caos confesional de nuestro tiempo podría haberse reducido significativamente.


martes, 2 de agosto de 2016

Lutero,Calvino y su evangelio retocado



Lutero, Calvino y el Evangelio
Anthony F. Buzzard 



Lutero y Calvino arbitrariamente excluyeron el Evangelio de Jesús, como si Jesús realmente no hubiera predicado el Evangelio!

 Es razonable preguntar por qué el Reino de Dios tiene tan poco en el evangelismo moderno. La respuesta se encuentra en una antigua falta de énfasis en los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, que data de Calvino y Lutero. Una ofensa inconsciente al Jesús judío mesiánico hizo que estos dos líderes protestantes expresen una preferencia curiosa por el Evangelio de Juan, en vez de los otros tres Evangelios. Lutero, al escribir el prólogo a su traducción del Nuevo Testamento (1522), declaró: "El Evangelio de Juan es el único Evangelio que es delicadamente sensible a lo que es la esencia del Evangelio, y debe ser ampliamente preferido a los otros tres y se coloca en un nivel superior "(Citado por D. Fuller, el Evangelio y la ley: Contraste o Continuum, Grand Rapids:. Eerdmans, 1980, p 160).
Fue seguido por Calvino en esta opinión. Calvino incluso se aventuró a sugerir un orden diferente para Mateo, Marcos, Lucas y Juan, por lo que Juan debía ser la introducción ideal a sus tres compañeros reporteros de la vida de Jesús: "La doctrina que nos señala el poder y el beneficio de la venida de Cristo, está mucho más claramente exhibida por Juan que por los [sinópticos]. Los tres [Evangelios sinópticos] Prueban [de Cristo] el cuerpo ... pero Juan exhibe su alma. Por esto yo estoy acostumbrado a decir que este Evangelio es una llave para abrir la puerta a la comprensión de los demás ... En la lectura de [los cuatro Evangelios] un orden diferente sería ventajoso, y es que cuando queremos leer en Mateo y otros que Cristo nos ha sido dado por el Padre, lo primero que debemos aprender de Juan es la finalidad para la que fue manifestado" (prefacio al comentario de Calvino sobre Juan).

 Los cristianos deben despertar al hecho de que sus diversas formas tradicionales, que afirman basarse en la Escritura, no les han servido bien. La Escritura en ninguna parte dice que el Evangelio de Juan es preferible a Mateo, Marcos y Lucas. Tampoco enseñan que Jesús predicó un mensaje judío hasta la cruz, después de lo cual Pablo tomó otro mensaje de gracia a los gentiles.

 El hecho es que el Evangelio como Jesús lo predicó es tan esencial para nuestra salvación, que se repite en no menos de tres versiones complementarias (Mateo, Marcos, Lucas), Juan sólo confirma la enseñanza misma, a menudo el vocabulario diferente. The New Scofield Biblia, leída por millones de personas, dice que "una fuerte coloración legal y judía es de esperarse hasta la cruz" (p. 987). El hecho es que toda la fe del Nuevo Testamento es de carácter judío y constantemente hace fuertes exigencias de obediencia.

miércoles, 13 de julio de 2016

La infalibilidad protestante

Del Libro La Cristiandad Extraviada
Por Robert Roberts



Siglos recientes han sido testigos de la "Reforma" que nos dio libertad para ejercer el derecho dado por Dios de expresar nuestras propias opiniones. También se supone que se inauguró una era de luz del Evangelio. Sobre esto no habrá tanta unanimidad una vez que se haya hecho una investigación.

Los protestantes acostumbran creer que la Reforma abolió todos los errores de Roma y nos dio la verdad en su pureza ¿Por qué tienen esta creencia? ¿Fueron inspirados los reformadores? ¿Fueron infalibles Lutero, Calvino, Juan Knox, Wycliffe y los otros vigorosos hombres que llevaron a cabo tales reformas? Si lo fueron, eso pone término a la controversia, pero nadie que sea competente para formarse una opinión sobre el asunto asumirá esta posición. Si los reformadores no fueron ni inspirados ni infalibles ¿no es justo y razonable afirmar que la Biblia tiene mas autoridad que ellos, y juzgar lo que hicieron mediante la única prueba objetiva que puede aplicarse en nuestros días? Considere este interrogante :

¿Era probable que los reformadores se liberaran inmediatamente y en todos los puntos de la servidumbre espiritual de las tradiciones romanas? ¿No era mas probable que sus logros en esta materia fueran solo parciales y que su reforma recién nacida se hallara vestida con muchos trapos y andrajos de la iglesia apóstata contra la cual se rebelaron? La historia y las Escrituras muestran que así ocurrió que aunque fue una  "reforma gloriosa" en el sentido de liberar la verdad religiosa, fue una reforma muy parcial en. Lo que a corrección doctrinal se refiere. Solo una parte muy pequeña de la verdad fue sacada a la luz y muchas de las más grandes herejías de la Iglesia de Roma fueron retenidas y aún continúan siendo el cimiento de la Iglesia Protestante.

Sin embargo, la reforma llegó a ser la base de los sistemas religiosos de Alemania e Inglaterra. Las doctrinas de la Reforma fueron adoptadas e incorporadas en estos sistemas e instituciones, y los jóvenes, enviados a la escuela de enseñanza secundaria desde temprana edad, recibían adiestramiento para explicar tales doctrinas. Pero se les adoctrinaba por medio de catecismos y libros de textos, y no por el estudio de la Escrituras mismas; y al ascender a las dignidades y responsabilidades plenas de la vida teológica, estos jóvenes, ya adultos debían permanecer fieles a lo que habían aprendido o correr el riesgo de perder todo lo que los
hombres consideran valioso.

No es extraño en tales circunstancias que no hayan ido más allá de la Reforma Luterana. La situación no era favorable para ejercer el criterio independiente. Los hombres así educados se sentían inclinados a conformarse con aquello para lo cual había sido educados, debido a la fuerza de la costumbre y el interés, aprobados y fortalecidos, sin duda, por la creencia de que su fe por fuerza era y tenía que ser verdadera.

Y esta es la posición del clero en la actualidad. El sistema no ha cambiado. El púlpito continúa siendo una institución para la cual un hombre debe tener una preparación especial. Con una continuación del sistema podemos entender cómo los maestros religiosos del pueblo están en grave error, a pesar de poseer todas las aparentes ventajas de la educación superior.

Puede sugerirse que la extensa circulación de la Biblia entre la gente es una garantía contra los errores serios. Así debiera ser; y así sería si la gente, casi de común acuerdo, no dejara y el estudio de la Biblia a sus dirigentes religiosos. La gente está demasiado absorta en las ocupaciones comunes de la vida para dedicar a la Biblia el estudio que requiere. No le dedican, salvo algunas excepciones, esa común atención que el más elemental sentido común percibiría. La gente cree lo que se le enseña, si es que cree algo, pero no puede explicar por qué cree así. Todo se da por sentado. Es cierto que hay excepciones, pero la regla es aceptar ciegamente las tradiciones de cada iglesia.

Algunas veces ocurre que un lector diligente de la Biblia se topa con algo que encuentra difícil de reconciliar con las ideas que le ha enseñado. Hay dos razones por las cuales el asunto no conduce a nada. Se consulta al clérigo o ministro; el da una opinión definitiva, que no importa cuan arbitraria e infundada pueda ser, se acepta como la palabra final. Si el investigador no está satisfecho, su relación con la congregación le sugiere la conveniencia de guardar silencio sobre "temas no enseñados". Por otro lado, si el es de naturaleza reverente y verdaderamente concienzuda, aunque no se sienta satisfecho de la exactitud de la explicación expuesta, piensa en el conjunto de virtud e instrucción que hay en la doctrina en cuestión y concluye que su propio juicio debe estar errado, piensa que lo más seguro es aceptar la opinión profesional. Y así la dificultad queda encubierta y lo que hubiera podido ser el descubrimiento de la verdad de las Escrituras queda ahogado desde el principio.

viernes, 27 de mayo de 2016

¿Tiene sentido el cristianismo popular?



¿Tiene sentido el cristianismo Popular?
Anthony F. Buzzard



Jesús el Hijo de Dios, que es el Dios eterno e inmortal, murió para que ustedes que ya tienen un "alma inmortal" puedan obtener la inmortalidad. Si ustedes no aceptan la muerte del Dios inmortal, ese Dios, que es misericordioso y compasivo le torturará en fuego y azufre para siempre jamás.



Si acepta la muerte y la resurrección de la Segunda Persona Divina que es Jesús, usted en el momento de morir no muere en realidad, sino que sigue viviendo, en la bienaventuranza en el cielo (aunque Jesús dijo que sus seguidores van a heredar la tierra y reinar como reyes de la tierra) o ser torturados para siempre en un infierno de fuego que ya existe.



Jesús como Hijo de Dios era omnisciente. Sin embargo, como Hijo de Dios, es decir, como Dios, él declaró que era ignorante de ciertos hechos que sólo su padre sabía (Marcos 13:32).



El amor es la marca de los verdaderos creyentes cristianos, pero si alguien no está de acuerdo con el único Dios de la Biblia que es en realidad, tres personas, debe ser rechazado como hereje y debe esperar ser quemado en el infierno para siempre. En el pasado, un portavoz cristiano líder (Juan Calvino) procreó el infierno para un hereje (Miguel Servet) que fue quemado en la hoguera (en 1553).

Los impíos serán juzgados y castigados para siempre cuando Jesús regrese, pero los impíos muertos ya están siendo castigados en el infierno, antes de que Jesús regrese para juzgarlos y sentenciarlos.


Si tiene dificultades para creer que el eterno, omnisciente, Dios inmortal murió o que él no conoce ciertos hechos (Marcos 13:32) o que el Dios todo misericordioso tiene la intención de atormentar por los siglos de los siglos a muchas de sus criaturas, es posible que desee buscar una manera más sana y más sólida de la comprensión de la Biblia.



Por favor, inspeccione nuestro sitio web por que creemos que es una cuenta mas comprensible de la fe cristiana.

miércoles, 2 de abril de 2014

Lutero y su dogma evangélico



El Cambio Increíble lejos de Jesús en el Evangelio Popular

"Jesús vino a hacer un trabajo de tres días" - Billy Graham

 Los evangélicos han heredado un Evangelio de su herencia protestante. La pregunta es, ¿este evangelio protestante hace justicia al de la Biblia y en particular a la definición de Jesús del Evangelio? Jesús fue el predicador inicial del Evangelio salvador : Hebreos 2:3: "Entonces, ¿cómo escaparemos nosotros, si no hacemos caso de una oferta de salvación tan importante que anunció por primera vez el mismo Señor y los que le oían lo confirmaron? " (Véase también Mateo 4:17, 23;. Lucas 4:43). I Timoteo 6:3 advierte que cualquier desviación de las palabras de Jesús es un grave error. La definición de Jesús del Evangelio es por tanto el fundamento de la fe bíblica.

 Los comentaristas de la historia cristiana señalan que Lutero y Calvino arbitrariamente excluyeron la predicación de Jesús del Evangelio. El Evangelicalismo actual es, sin saberlo, dominado por un enfoque dogmático y confuso fundamentalmente ante la pregunta "¿Qué es el Evangelio?" En la creación de su propio dogma, Lutero decidió arbitrariamente definir el Evangelio mediante la adopción de textos de Juan y Pablo, y haciendo caso omiso a las demás cuentas del ministerio de Jesús. La primera víctima de este procedimiento fue el Evangelio del Reino de Dios, el Evangelio de salvación presentado por el mismo Jesús como modelo para toda la predicación evangélica posterior (Marcos 1:14, 15, etc.)

G.F. Moore escribió (nuestros comentarios entre corchetes):

 "Lutero creó por un criterio dogmático un canon del Evangelio dentro del canon de los libros[eligió algunos libros y otros ignoró, mediante un procedimiento selectivo y engañoso] Lutero escribió: "Esos apóstoles que tratan á menudo de cómo la fe justifica, son los mejores evangelistas. tanto que las Epístolas de San Pablo son más que un Evangelio de Mateo, Marcos y Lucas. Porque estos [Mateo, Marcos y Lucas] no establecen mucho más que las obras y milagros de Cristo [esto es absolutamente falso : los evangelios describen constantemente el mismo Evangelio como Jesús lo predicó],pero la gracia que recibimos por medio de Cristo nadie la ensalza con tanta audacia como San Pablo, en especial en su carta a los romanos. En comparación con el Evangelio de Juan, las epístolas de Pablo, ', [dice Lutero] son el núcleo y la médula de todos los libros ", la Epístola de Santiago, con su insistencia en que el hombre no es justificado por la fe sola, sino por las obras , es "una mera letra de paja, porque no hay nada evangélico al respecto '".
Moore perceptivamente comenta:

"Está claro que la infalibilidad que la Escritura tiene aquí, de hecho, solo es una ilusión, es lo que siguió a la infalibilidad de los papas y los concilios, porque la Escritura misma tiene que presentarse para ser juzgada por el criterio último de su acuerdo con la doctrina de Lutero de la justificación por la fe. [Lutero, en otras palabras, reemplazó un sistema dogmático con otro, por lo que la Escritura se somete a su propio proceso de selección.] "(Moore, Historia de las Religiones, Scribners, 1920, p. 320).
C.S. Lewis refleja exactamente la misma tendencia. Parece pensar que Jesús no predicó el Evangelio! Los puntos siguientes son un error fundamental y sorprendente del corazón del cristianismo:
CS Lewis:
"Las epístolas son en su mayor parte los primeros documentos cristianos que poseemos. Los Evangelios vinieron después [pero Jesús predicó el Evangelio mucho antes de las epístolas fueron escritas]. Ellos no son "el Evangelio ", la declaración de la creencia cristiana ... [así Las palabras de Cristo no son la declaración del cristianismo] En ese sentido, las epístolas son más primitivas y más centrales que los Evangelios -. aunque no, por supuesto, los grandes acontecimientos que los Evangelios narran [¿qué pasa con las grandes palabras / las enseñanzas de Jesús que están allí ?.? el Evangelio de salvación] la Ley de Dios (la encarnación, la crucifixión y la resurrección) [¿qué pasa con la predicación del Evangelio de Jesús] es lo primero: el primer análisis teológico en las epístolas: cuando la generación que había oído que el Señor estaba en vías de desaparición, los Evangelios fueron compuestos para proporcionar a los creyentes un registro de la Ley grande y de algunos de los dichos del Señor. [Mateo, Marcos y Lucas registran los hecho del Evangelio, como lo hace Juan.] "(Introducción Cartas JB Phillips a las iglesias jóvenes, Fontana Books, pp 9, 10).
¿Qué del evangelio salvador de Jesús sobre el Reino? Lutero y CS Lewis hábilmente eluden el evangelio según Jesús.

Por el contrario, Moore, como historiador, con menos de un hacha teológica para moler, reconoce que la enseñanza de Jesús en los evangelios es absolutamente esencial para el nuevo nacimiento:
"La idea de que la entrada en la vida nueva y más elevada, la vida inmortal, debe ser por un renacimiento espiritual o intelectual, o la regeneración más bien, nos introduce con frecuencia en los misterios [religiones de misterio], y sobre todo en los misticismos intelectuales de la época . Anagennasthai (nacer de nuevo) y paliggenesia (renacer) son términos familiares lo mismo que a Juan el renacimiento es la condición sine qua non [absoluto esencial] de la salvación, la carne engendra carne y el espíritu sólo puede engendrar espíritu, y sólo el que es engendrado por el espíritu divino puede entrar en el "Reino de Dios" (Juan 3) En el pensamiento del espíritu de la época no sólo era el principio de la vida divina, sino del conocimiento superior; así que Pablo concibe (por ejemplo, I Cor 2:14.). En Juan [en palabras de Jesús] los dos están inseparablemente conectados, o más bien son la misma cosa "(Moore, Historia de las Religiones, p. 142).

jueves, 6 de marzo de 2014

Los cinco puntos del calvinismo


Los Cinco Puntos del Calvinismo
por William M. Wachtel

Un libro reciente de George L. Bryson se titula “Los cinco puntos del calvinismo”. Contiene un estudio breve pero útil de los puntos de vista de Juan Calvino sobre cómo las personas se salvan - su teología de la salvación o soteriología. Juan Calvino es considerado en la historia de la Iglesia como uno de los padres de la Reforma protestante, y su teología ha tenido una profunda influencia en los pensadores religiosos y feligreses desde su tiempo. Hoy en día hay muchos que están orgullosos de llamarse a sí mismos "calvinistas", aunque algunas de las opiniones de Calvino han sido puestas en duda por algunos dentro de la tradición calvinista misma.

El corazón de su soteriología se ha resumido en cinco puntos: 1) la depravación total, 2) la elección incondicional, 3) la expiación limitada, 4) la gracia irresistible, y 5) la perseverancia de los santos.
En el pensamiento calvinista, "depravación total" significa que los seres humanos somos, por nuestra naturaleza pecaminosa, incapaz de creer en Cristo o aceptar el Evangelio. Nuestra incapacidad es tal que Dios tiene que regenerar en primer lugar, antes de que podamos creer. Esto coloca a la regeneración como la causa de la creencia. Las Escrituras, por el contrario, hacer la regeneración, el resultado de la creencia. "A todos los que le recibieron [a Cristo], a estos les dio potestad de ser hechos hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre: los que nacieron, no de sangre, ni de voluntad de carne, ni de la voluntad de varón, sino de Dios "(Juan 1:12, 13).

"La elección incondicional" significa que Dios escogió, desde toda la eternidad, los que habían de ser salvos. Su elección se hizo arbitrariamente, es decir, sin base en ninguna respuesta prevista por parte de sus elegidos. Él escogió a aquellos que se salvarían, y todos los no elegidos se perderían. No había ninguna "condición" de la salvación por parte de los seres humanos. Era estrictamente un asunto de decisión propia soberana de Dios. La Escritura, sin embargo, hace que la elección dependa de la decisión de una persona para creer en el evangelio, para poner su fe en Cristo como Salvador y portador del Evangelio del Reino. "El que cree [el Evangelio] y fuere bautizado, será salvo" (Marcos 16:16). "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe" (Efesios 2:8). "Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo" (Hechos 2:21). El Texto Áureo de la Biblia, Juan 3:16, es la respuesta inspirada a esta falsa enseñanza del calvinismo.

"Expiación limitada" significa que Cristo murió sólo por los elegidos, y por los otros no. Esta doctrina, en la lógica de Calvino, se sigue de la premisa anterior, que la elección de Dios es incondicional. Pero si esta premisa es falsa - como ya hemos demostrado que es - entonces su conclusión no es válida. La Escritura, de hecho, declara que Cristo murió por todos los hombres, no sólo por los elegidos. "El es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo" (1 Juan 2:2). Si este texto por sí solo no refuta el tercer punto de Calvino, es difícil imaginar lo que haría falta para hacerlo!

"Gracia irresistible" significa que Dios hará que sus escogidos, crean y sean salvos. Ellos realmente ninguna opción tienen en este tema. La gracia de Dios no se extiende a aquellos que no son elegidos, los que no están entre los elegidos desde toda la eternidad. La Escritura dice que la gracia de Dios puede ser resistida y despreciada por aquellos que la han experimentado, de acuerdo a Hebreos 10:29. Es, por lo tanto, no irresistible!

"La perseverancia de los santos" significa que aquellos que han sido elegidos para ser salvos permanecerán fieles a Dios hasta el final. Si un cristiano cae y renuncia a su fe, los calvinistas dicen que esto demuestra que nunca fue salvado en primer lugar, nunca estuvo realmente entre los elegidos. Las constantes advertencias del Nuevo Testamento a perseverar parecer bastante inútiles si los elegidos no pueden dejar de perseverar! (Aquellos que dicen que un cristiano que cae realmente no fue salvo nunca son como personas que ven los niños que bajan un tobogán de agua. Cuando algunos de los niños se caen de la resbaladera, la audiencia proclama que los niños realmente nunca estuvieron en la resbaladera en absoluto!)

Una mancha oscura se proyecta sobre el carácter de Dios por la teoría calvinista de la salvación. El Calvinismo cree en un infierno eterno de tormento consciente, un infierno que Dios ha creado para recibir a los perdidos (que estaban predestinados a ir allí). En esta visión, los no elegidos a la salvación serán consignados a este infierno para ser atormentados por siempre y para siempre, sin esperanza ni posibilidad de arrepentimiento o cambio de su parte. En efecto, Dios se hace aparecer como un sádico monstruo cósmico y la planificación de los horrores y las agonías del infierno para todos aquellos quienes no optan por elegir la salvación, a aquellos a quienes no aceptan su salvación. Esto, de hecho, hace a Dios responsable de su presencia en el infierno por toda la eternidad! Tal doctrina ha llevado a muchos al error opuesto de creer que el infierno es un lugar de corrección y conversión, y los que van al infierno en última instancia, a su vez, se vuelven a Dios y se salvan. Esta doctrina se conoce como universalismo, porque enseña que todos los seres humanos, en última instancia, se salvarán y serán recibidos en la presencia de Dios.

La verdad de las Escrituras es que el verdadero "infierno", propiamente se llama la segunda muerte o Gehenna, no es un lugar de tormento ni un lugar de corrección. Provoca la destrucción total sin esperanza de resurrección. Los perdidos llegan a su fin, y se convierten en cenizas bajo los pies de los justos (Mal. 4:1-3). Ellos serán "como si no hubieran sido" (Abdías 16). El célebre erudito en griego Richard Francis Weymouth, traductor del Nuevo Testamento, una vez declaró su asombro ante el hecho de que las palabras más fuertes en el idioma griego que significa la destrucción total se usan en el Nuevo Testamento para describir el final de los impíos, son mal interpretadas por muchos para enseñar la continuación con vida en tormento consciente o bien su continuación con vida a los efectos de la corrección. Ninguna de estas dos ideas pueden encontrar apoyo en las palabras, ni en el contexto en el que se encuentran en las Escrituras!

Estos hechos en lo que se refiere a los errores de un reformador protestante líder debe llevarnos de vuelta a la Biblia en busca de la Verdad que salva (II Tes. 2:10-13). Parece claro que la gran mayoría de los que asisten a las iglesias nunca han llevado a cabo una investigación personal de la Biblia para verificar o denunciar como falso, lo que han oído desde el púlpito. Ninguna tarea podría reclamar una mayor urgencia que esto. Nuestro destino depende de nuestra recepción inteligente o el rechazo del Evangelio del Reino que Jesús predicó (Mateo 13:19; Lucas 8:12, Marcos 4:11, 12; Hechos 8:12).